Menu Close

Campaña solidaria "Huertas para el alma"

Afiche de la campaña“HUERTAS PARA EL ALMA” es la campaña de recolección solidaria organizada por la Fundación ‘Trabajo para un hermano’ junto a Peuma Florida, CetSur Biobío y Codeff Biobío, que busca recuperar las huertas y jardines de mujeres afectadas por los trágicos incendios forestales que azotaron a la región en febrero. Con lo recaudado se armarán ‘kits de huerta’ que serán entregados a mujeres afectadas por los incendios en las comunas de Florida, Santa Juana y Tomé.

Las huertas campestres con sus generosos frutos y los jardines con flores y hierbas medicinales son el alma de los hogares campestres y son, en su mayoría, cultivadas y mantenidas por las mujeres. 

Queremos colaborar con la recuperación de esos sitios especiales, donde ellas trabajan y también descansan, se conectan con la tierra y sus bondades, siembran y cosechan, producen y alimentan, encuentran calma y medicina ancestral.


¿Cómo ayudar?

Si quieres hacer una donación, puedes coordinar la entrega de tu aporte
al teléfono: 
+569 8851 0583  o al email: huertasparaelalma@gmail.com 

En Peuma Florida estaremos recibiendo donaciones con un stand en diversos eventos y actividades de la comuna de Florida que iremos publicando en nuestras RRSS.
También puedes llevar tu donación a:

  • CETSUR, Santa Victoria del Mar N°17, Punta de Parra, Tomé.
  • Fundación TPH Concepción, Juan de Dios Rivera N°1364. Barrio Norte, Concepción. Horario 9.00 a 17.00 hrs.
  • Los viernes de 10 a 13:30 horas en la feria de Florida (calle Arturo Prat).

¿Qué puedes donar?

Recibimos todo insumo o herramienta relacionados con la implementación y cultivo de una huerta o jardín. También productos naturales elaborados con hierbas, plantas y frutos del campo o del bosque.

 

Algunos ejemplos:

  • Árboles frutales o nativos, plantas medicinales o aromáticas, flores, almácigos o plantines de flora nativa u hortalizas, semillas agroecológicas o naturales (idealmente no tratadas con fungicidas, libres de OGM) para ayudarnos en el rescate de nuestro patrimonio agroalimentario campesino.
  • Abonos sólidos ecológicos como sacos de compost, vermicompost o “humus de lombriz”, bocashi, o abonos líquidos como té de compost, té de humus, supermagro; herramientas agrícolas como palas, azadones, martillos, serruchos, chuzos, picotas, horquetas, rastrillos, guantes cabritilla o de hilo.
  • Plástico para invernaderos, clavos, malla rashel, maceteros o bolsitas de plantas, bandejas almacigueras, materiales de riego como bombas de agua, tuberías de PVC o plansa, goteros, etc.
  •  Además, productos naturales para la mujeres como cremas, aceites, esencias, cosmética natural en general. 
  • Con todo lo que se recopile se armarán ‘kits de huerta’ y se entregarán a las personas damnificadas. También, puedes aportar con un servicio (asesorías, charlas, visitas técnicas o una jornada de trabajo voluntario, etc.) o, por último, haciendo un aporte de dinero.

Aportes en dinero:

También se recibirán aportes en dinero que serán destinados a comprar insumos que falten y sean necesarios para complementar los kit. Puedes hacer tu aporte a la siguiente cuenta:

Nombre: ONG CETSUR
Rut: 65.038.240-4
Banco: BCI
Tipo de cuenta: Cuenta corriente
Número de cta.: 27108821
Email: contacto@agroculturas.cl

Comparte este contenido: